ROSAS BULGARIAN

La Rosa de Bulgaria también conocida como Damascena, esta flor es de tamaño pequeño y tiene 30 pétalos. Es una planta muy resistente, suele medir de 1 a 2 metros de altura y su tallo está recubierto de finas púas. Es una de las pocas variedades de rosa que puede ser destilada.

Su aceite, de complicada extracción, normalmente se requieren de 3 a 4 toneladas de pétalos de rosas para extraer un litro, aunque en condiciones poco favorables se pueden llegar a necesitar 8 toneladas de pétalos, se usa para realizar perfumes y cosméticos de alta calidad.

Es originaria del norte de África y fue introducida en Bulgaria a mediados del siglo XVI por los turcos, que en aquella época tenían a Bulgaria sometida, formando parte del Imperio Otomano. Posteriormente se descubrió que el país tenía una región única en cuánto a condiciones favorables para el crecimiento de esta variedad de rosa. Las condiciones climáticas especiales del Valle de las Rosas y la composición del suelo en cuanto a minerales y nutrientes, hacen que sólo en esta zona de Bulgaria pueda crecer la planta con la calidad adecuada para obtener el aroma de rosa.

La Rosa Damascena se recolecta durante 3 semanas (desde la última semana de mayo hasta mediados de junio). Siempre se recogen las rosas al amanecer, antes de que los rayos de sol mitiguen el aroma de los pétalos. La recolección se efectúa cada día a mano y es una tarea difícil debido a las espinas de los arbustos y a la alta resistencia de los capullos. Las rosas son recolectadas en cestos de mimbre y luego vertidas en sacos de plástico de 5 kilos. Se transportan antes del mediodía a la destilería de la fábrica, situada cerca de los campos de rosales.

El destilado de la Rosa Damascena se efectúa en la Rozovarna o Destileria de Rosa, en el transcurso de las cuatro horas siguientes a la recolección de las flores, ya que a partir de entonces los compuestos aromáticos pierden propiedades y calidad. El destilado consiste en calentar agua a 120ºC de temperatura en los silos e introducir los pétalos. El vapor que sale es recolectado y enfriado en otro depósito, el cual da lugar al destilado (Hidrolato) de Rosa Damascena. Se efectúan dos destilaciones para extraer completamente el aroma de los pétalos. Los restos de los mismos, ya sin aroma, se reciclan para su utilización como compost en los campos de rosales, ya que el cultivo de la Rosa Damascena se realiza sin pesticidas ni fertilizantes químicos.